JULIO CARRANZA. A propósito de un intercambio sobre temas como el socialismo, la historia y el mercado

Hay al menos dos cosas que deben ser discutidas y superadas del viejo socialismo histórico (y que explican en gran medida su fracaso en Europa) el problema del mercado y el problema de la democracia, sin una mayor discusión sobre esos aspectos y su superación no veo que pueda asegurarse el futuro del socialismo en cualquier lugar, Cuba incluida. Sobre eso debemos seguir pensando y debatiendo, ahí estaremos

JULIO CARRANZA. Mirando hacia afuera y hacia adentro al mismo tiempo.

Hay muchas reservas productivas en el país que se pudieran activar bajo el impacto de esta lógica de crecimiento de la demanda interna con el incentivo que genera sobre todo en un sector de primera necesidad como el agropecuario, cuyos resultados se han mantenido por años por debajo de su potencial real, además de que, como se conoce, su componente importado se puede mantener relativamente bajo, lo mismo se puede afirmar para la construcción particular de viviendas, etc. (todos sectores con notables déficits y de alta sensibilidad social).

Gestión macroeconómica anti- crisis en Cuba: dos elefantes en la habitación.

La preparación del plan de la economía para el año 2020 es legítima y debe recibir atención. Sin embargo, debe concedérsele mayor prioridad a la gestión macroeconómica de los ocho meses que restan de 2019. Lo primero es lo primero. Existen dos importantes potencialidades con las que pudiera contar el país para darle un mayor margen de maniobra a la gestión macroeconómica en 2019: poner a dieta al “elefante blanco” representado por la inversión inmobiliaria y despertar al “elefante entumecido” en el que se ha convertido al sector privado.

LÁZARO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ. La historia no contada

El 21 de marzo de 2016, se dictó la Resolución No. 6, mediante la cual, frente a incumplimientos, el trabajador recibe el salario escala. En una situación como la actual en la que muchas empresas no tienen abastecimiento técnico-material, o tienen dificultades para obtener los repuestos, ¿se les va a rebajar el salario a los trabajadores, de qué viven? Si el pago a destajo no tiene límites y el valor agregado creado se multiplica por el coeficiente de valor agregado sobre gastos planificados ¿qué sucede con el fondo salarial real del período? Se incrementa el caos salarial que se forma con esta resolución No. 6.Los “cuadros y especialistas” que se ocupan de estos menesteres desde los niveles más altos hasta las empresas y UEB no tienen los elementales conocimientos sobre la Economía del Trabajo y, por ende, de la organización del trabajo y los salarios.