La supuesta fuga de divisas de los emprendedores cubanos, las zonas libres, y el comercio mayorista: intercambio entre varios economistas cubanos
De establecerse por el Estado algo parecido a la Zona Libre de Colón en un lugar como el Puerto del Mariel o Berroa (con las regulaciones e impuestos del caso, económicamente fundamentados en función de una política de crecimiento), el gasto permanente de estos miles de cubanos en pasajes de avión (de líneas que no son cubanas), en hoteles y otros se reduciría y aumentaría el gasto dedicado a las compras dentro de las fronteras nacionales fomentando la actividad económica de manera notable. Esto no impediría que otros importen directamente, pero en condiciones diferentes, con mucho menos espacio para la especulación