Las tasas de cambio en Cuba: lo “racional” y lo privado
El mercado minorista de cambio de moneda en Cuba (CADECA) es un dispositivo ubicado entre el bolsillo y el estómago. Si eso se pierde de vista, el análisis de la […]
El mercado minorista de cambio de moneda en Cuba (CADECA) es un dispositivo ubicado entre el bolsillo y el estómago. Si eso se pierde de vista, el análisis de la […]
Coñología. Creo que acabo de inventarme la palabra. Lo hago para comentar, con el tono adecuado, esa letanía que mezcla hechos, medias verdades, y difamaciones a la que pomposamente se […]
Leyendo los bodrios recientemente publicados en insomnes sitios y en otros “post” mercadillos de la “denunciología” queda la impresión de que “eso ya lo he visto”. Inevitablemente recuerdan un clásico […]
Pregunta: ¿Qué sucede si un impuesto se aplica por una razón equivocada? Respuesta: Pudiera ser una pérdida de tiempo y de recursos, y también una fuente de desgaste del capital […]
Charles Romeo, economista y autor invitado de este blog, comparte con los lectores sus consideraciones sobre la unificación monetaria en Cuba y los retos que plantea en cuanto a la […]
Una parte de la burocracia cubana parece habérselas arreglado para seguir estrangulando el espacio más adelantado de la “actualización” del modelo económico: la reforma del sector agropecuario nacional. Si el […]
Durante varios años, vengo proclamando la imperiosa necesidad de acometer una reforma general del salario, la cual no solo incremente los ingresos de los trabajadores, sino que cumpla las funciones […]
El debate en Cuba sobre las reformas económicas en China y Vietnam debería enfocarse en el análisis basado en la evidencia disponible. El punto de partida pudieran ser los indicadores […]
Lázaro González Rodríguez, autor invitado de este blog, reconocido especialista en organización del trabajo y los salarios, expone concisamente una serie de argumentos relativos a la necesidad de reformar la […]
No tener nada que decir no es motivo para callarse. Lo acaba de mostrar un verboso comentarista, Carlos Luque, convertido ahora en “experto” petrolero tras corretear un rato por internet. […]