Comentando una “coñología”: los hechos y los desechos
Coñología. Creo que acabo de inventarme la palabra. Lo hago para comentar, con el tono adecuado, esa letanía que mezcla hechos, medias verdades, y difamaciones a la que pomposamente se […]
Coñología. Creo que acabo de inventarme la palabra. Lo hago para comentar, con el tono adecuado, esa letanía que mezcla hechos, medias verdades, y difamaciones a la que pomposamente se […]
Leyendo los bodrios recientemente publicados en insomnes sitios y en otros “post” mercadillos de la “denunciología” queda la impresión de que “eso ya lo he visto”. Inevitablemente recuerdan un clásico […]
Resulta curioso encontrar blogs diseñados para lectores revolucionarios –con aparentes pretensiones de seriedad sobre el debate en Cuba- que se han sumado a la moda del “fake news”. El texto […]
Es conocida la preocupación de la dirección política del país con la dimensión ideológica del proceso de transformaciones económicas y sociales que se anhela acometer en Cuba. Eso implica inevitablemente […]
Independientemente de la manera en que se construyeron los conceptos expuestos en la “antología” Centrismo en Cuba: Otra vuelta de tuerca hacia el capitalismo, la proposición esencial que se postula […]
El volumen Centrismo en Cuba: Otra vuelta de tuerca hacia el capitalismo, presenta múltiples conceptualizaciones del “centrismo” que deben ser valoradas antes de examinar la validez de las proposiciones formuladas […]
El volumen Centrismo en Cuba: Otra vuelta de tuerca hacia el capitalismo (La Pupila Insomne, 28 de junio de 2017) incluye diecinueve textos que son muy dispares entre ellos. En […]
La que ha sido llamada una “antología de textos” sobre el “centrismo” en Cuba es una compilación de panfletos políticos. El tono de “denuncia” y el lenguaje fogoso del volumen […]
El señor Arnold August parece considerar que ha hecho una “contribución original” al actual debate sobre Cuba. Se trata de “la deconstrucción de la ideología contrarrevolucionaria ´izquierdista´” que dice que […]
El debate actual sobre las transformaciones económicas en Cuba incluye cuestionamientos al sector privado nacional, algunos justificados y otros que considero sin fundamento. Respecto a estos últimos, hay dos notas […]