La “antología” sobre el “centrismo” en Cuba: lo que no hay que leer

El volumen Centrismo en Cuba: Otra vuelta de tuerca hacia el capitalismo (La Pupila Insomne, 28 de junio de 2017) incluye diecinueve textos que son muy dispares entre ellos. En general, la colección no exhibe una narrativa lógica de calidad.

Visiblemente, no es una obra académica porque no aporta conocimiento basado en la investigación social y política, pero como ese no parece haber sido el propósito de los autores, no sería apropiado medirla mediante ese criterio. Si se puntualiza aquí el carácter no académico de la “antología” es simplemente para evitar interpretaciones erróneas de parte de algún lector, y quizás de hasta alguno de los autores de esa publicación.

De manera demasiado generosa también se le ha llamado “manual” a ese compendio de textos, pero no clasifica como tal porque no es un material didáctico que sintetice el conocimiento razonado sobre una determinada materia con fines de enseñanza, aprendizaje, o divulgación.

Es, como se ha dicho en un comentario anterior, un compendio de panfletos políticos, debiendo quedar claro que no se utiliza aquí el término de panfleto político de manera despectiva sino para denotar un tipo de texto de “agitación” que frecuentemente utiliza un lenguaje vehemente y escandaloso. (Ver “El “centrismo” en Cuba: la invención y la ausencia”, blog El Estado como tal, 11 de agosto de 2017 https://elestadocomotal.com/2017/08/11/el-centrismo-en-cuba-la-invencion-y-la-ausencia/).

Lo panfletario ha ocupado, desde hace tiempo, un lugar destacado en las controversias políticas. Denunciar, escandalizar y ofender es parte del “pan nuestro de cada día” de muchos procesos políticos, aunque a veces por un prurito de “corrección política” tal cosa se niegue, se disimule, o se ignore.

El panfleto es un género que ha producido notables textos de “agitación política” basados en la calidad de los argumentos esgrimidos, pero no siempre ello ocurre. El problema no es, por tanto, que la “antología” sobre el “centrismo” sea un compendio de panfletos sino que no es una buena colección de ellos.

El aseguramiento de la calidad de la compilación pareció encontrar dificultades debido a la carencia de proposiciones que pudieran ser convincentemente validadas, lo cual tiende a limitar la efectividad discursiva en el debate público. Parte importante del problema se debe a la inclusión en el volumen de un considerable número de textos carentes de pertinencia.

Los “pilares” de la argumentación

Quince de los diecinueve textos habían sido publicados previamente en el blog La Pupila Insomne, exceptuando dos notas que fueron publicadas en otros medios (las de Arnold August y Camilo Rodríguez Noriega) y otras dos (las de Ana Miranda e Ileana González) que habían sido publicadas en el blog Postcuba, una plataforma digital que parece funcionar como una especie de suplemento “light” de La Pupila Insomne,  principalmente como un repetidor de textos previamente divulgados y como un “agregador” de notas triviales que ocasionalmente parecen impertinencias propias de adolescentes.

Por otra parte, se trata de una “antología” con un alto por ciento de material reciente, pues casi la tercera parte de los textos de la compilación (seis de ellos) se publicaron en el mes previo a la presentación formal del compendio (28 de junio de 2017).

En términos de páginas, el volumen descansa en las contribuciones de tres autores (Javier Gómez Sánchez, Carlos Luque Zayas Bazán, e Iroel Sánchez) quienes, con ocho títulos, son responsables de casi dos tercios de las páginas de la “antología”. En principio, pudiera asumirse que ese elevado peso relativo se explicaría porque el compilador del volumen –M.H. Lagarde- habría considerado que los textos de esos tres autores llevarían el peso de la explicación que el lector necesitaría respecto a un concepto relativamente nuevo en el lenguaje político nacional –el “centrismo”-, así como en proporcionar un fundamento creíble para la denuncia que, de conjunto, hace el volumen y que se resume en la proposición de la identidad “centrismo = contrarrevolución”.

Además de la identificación de ese “centro de gravedad” autoral de la compilación, es conveniente puntualizar, desde una primera lectura rápida, previa al análisis del volumen, los textos que no son pertinentes, es decir, aquellos que pudieran funcionar como “peso muerto” en el análisis del contenido del volumen. Normalmente esos textos son excluidos –por insustanciales- de cualquier proceso de análisis.

La pertinencia de los textos

El análisis cualitativo de textos como los de la “antología” se orienta por la medida en que las proposiciones contenidas en los textos se relacionan, o no lo hacen, con la pregunta central del análisis: ¿explica el texto por qué el “centrismo” es contrarrevolucionario en Cuba?

No obstante, antes de pasar al análisis detallado resulta imprescindible “limpiar” la información “bruta” que contiene la “antología” (no hay doble sentido en esta expresión). Es decir, deben ser descartados los textos no pertinentes.

Se entiende aquí por pertinencia de un texto la existencia de un conjunto de cualidades o características que sean adecuadas para las necesidades del volumen, en este caso, poder argumentar –con apego a la lógica- una determinada proposición sobre el “centrismo” en Cuba.

Cualquiera de las siguientes tres situaciones sería suficiente para considerar que se trata de textos que no cumplen con el criterio de pertinencia: la ausencia de referencias concretas al “centrismo” (tema central de la “antología”); los casos en que, aun existiendo tales referencias, estas no se apoyen en observaciones de la realidad, sino en una retórica hueca o en una cacofonía imprecisa de lo expresado por otros autores; y los casos en que se trate de diatribas en “estado puro” (decir las cosas “porque sí”).

La “antología” incluye siete textos que no pueden ser considerados como pertinentes y que por tanto no tendría sentido que pasaran de una fase de lectura preliminar hacia la fase de análisis de contenido:

  • “¿Por qué una neo contrarrevolución?”, Javier Gómez Sánchez (pág. 12-21). Publicado originalmente en La Pupila Insomne, 28 de marzo de 2017.

El texto no menciona los términos “centrismo”, “centro”, ni “centrista”. Tiene como propósito “desenmascarar” algo impreciso a lo que denomina la “contrarrevolución socialdemócrata”. El texto incluye alocuciones adivinatorias como la siguiente: “Intentarán, en un trabajo de calendario que ya da sus primeras muestras, introducir matrices creando expectativas que les sean favorables en ese debate” (pág. 20), lo cual ejemplifica un típico caso de decir algo “porque sí”.

 

  • “Cuba: El tercer camino”, Ana Miranda (pág. 31- 32). Publicado originalmente en el blog Postcuba, 30 de marzo de 2017.

Es un texto muy breve caracterizado por su orfandad intelectual. Consiste en una cantinela de “denuncias” que se caracteriza por contener expresiones sorprendentemente desmañadas como “la posición en la tercera vía suele ser efímera, y generalmente termina, atraída como por un imán, hacia los lados derechos” (pág. 32) y “para comprender mejor la “tercera vía” en Cuba, valdría explicarlo en una gama de colores. En la actualidad, Cuba estaría en la esquina roja, y la “tercera vía” buscaría degradarla al rosado, hasta dejarla sin color… como antes” (pág. 32). Este es, por amplio margen, el texto más enclenque del volumen.

 

  • ¿El final de la ideología en Cuba?, Arnold August (pág. 34- 39). Cubadebate, 6 de enero de 2017.

El texto es mitad “storytelling” y mitad literatura de ficción política. Después de una evocación inicial de sus años estudiantiles en la Universidad de McGill, que sirve de trasfondo para que el autor hable sobre la teoría de Daniel Bell acerca del final de la ideología, el texto extrapola vertiginosamente tal asunto a la Cuba contemporánea. Su principal argumento acerca de que “la más peligrosa oposición a la Revolución cubana proviene de la llamada izquierda” no se fundamenta en lo más mínimo. De hecho, el término “centrismo” ni siquiera aparece mencionado una sola vez. Es un texto menor que nada aporta al tema central de la “antología”.

 

  • “Una respuesta para La Joven Cuba”, Javier Gómez Sánchez (pág. 90- 109). Publicado originalmente en La Pupila Insomne, 7 de febrero de 2017.

Se trata del más peregrino de los textos de la “antología”. Es una invectiva enfocada en un antiguo colega del autor y en la plataforma de trabajo que anteriormente ambos habían compartido (Harold Cárdenas y La Joven Cuba), aunque también incluye otras “denuncias”. Haber mencionado 43 veces el nombre “Harold”, más una referencia a “haroldiana”, es, cuando menos, un despropósito. Tiene mucho más de chismorreo que de literatura política. Es principalmente una colección de anécdotas que revelan hasta las preferencias culinarias y los modales en la mesa del autor. Contiene partes muy burdas, pero entretenidas, como la siguiente: “una mesa espléndida de vino y salchichas, donde confieso, me serví tres veces” (pág. 100). Es un texto absolutamente prescindible.

 

  • “Al centrismo nada”, Ileana González (pág. 142-144). Publicado originalmente en el blog Postcuba, 12 de mayo de 2017.

Aunque este escueto texto declara que se trata de una reflexión sobre cuestiones prácticas, su contenido no indica referencia concreta alguna respecto a una observación de la realidad. Lo que ofrece es retórica en abundancia. Refleja una obcecación con los símiles de colores que parecen ser frecuentes en lo que se manufactura en el sitio Postcuba: “al igual que a los golpes blandos y a las llamadas revoluciones de colores, en nuestro caso entre más “rosada” nos las quieran poner, más rojo intenso la pondremos nosotros” (pág. 143). El texto es otro típico caso de decir cosas “porque sí”. Lo que probablemente intentó proyectarse en clave de intransigencia revolucionaria termina aproximándose más a una declaración de sectarismo.

 

  • “Una opinión sobre el Centrismo”, Camilo Rodríguez Noriega (pág. 154- 156). Publicado originalmente en el blog Turquinauta, 2 de junio de 2017.

Concebido en el momento de su publicación original en el blog Turquinauta, 2 de junio de 2017, como un comentario de apoyo al texto de Elier Ramirez Cañedo (“La tercera vía o centrismo político en Cuba”), el texto de Rodriguez Noriega es una especie de oda oratoria a “la mayoría”. Es un breve texto que consiste principalmente en florituras retóricas que nada aportan a una argumentación lógica de la “denuncia” al centrismo que parece haber intentado hacerse. Contiene un improperio (“centro-cipayos”), que el autor no se tomó el más mínimo trabajo de argumentar. Otro típico caso de decir cosas “porque sí”.

 

  • “El “ambiente” de los salvadores de la Revolución”, René Vázquez Díaz (pág. 158-163). Publicado en La Pupila Insomne, 10 de junio de 2017.

El texto es otra extrapolación arbitraria, esta vez tratando de utilizar criterios sobre una situación conocida (los mercenarios que invadieron Cuba por Playa Girón, en 1961) para extraer conclusiones respecto a personas y entidades de la Cuba actual, que son consideradas como “esbirros” contrarrevolucionarios. El autor no se detiene a sustentar lo que dice pues considera que “Mi experiencia personal me dice que leer las razones de los cubanos subordinados a EE UU y sus aliados es como escuchar a aquel mercenario de Girón” (pág. 163). Tal presunción de superioridad cognitiva también lo lleva a expresar –de a “porque sí”- que “Tanto los disidentes como los escritores y académicos pertenecientes al frente mediático financiado por la misma potencia del bloqueo, Guantánamo, la subversión y la Helms Burton, hacen esfuerzos tan patéticos como los de aquel mercenario por justificar su derecho a venderse. No se sienten esbirros; sólo son cubanos de alquiler. Los que no son ni lo uno ni lo otro han hecho una elección deplorable” (pág. 162). En realidad, si de alguna elección deplorable cabe hablar aquí, se trataría del error de juicio del compilador de la “antología” por haber incluido en el volumen una calenturienta diatriba que ni siquiera menciona la palabra “centrismo”.

Esta revisión preliminar aligera la tarea de análisis del volumen. Restarían entonces doce textos cuyo contenido tendría sentido analizar. Llama la atención que uno de los supuestos autores centrales de la compilación (Javier Gómez) habría aportado dos textos no pertinentes, aunque se mantendría como uno de los tres principales contribuyentes –en cuanto a número de páginas- de la parte del volumen que pudiera ser analizado.

Categories: Tamizado de ideas