El río, las piedras y lo que no suena: ¿devaluación y deflación al acecho?
Una devaluación de 1900% del CUP pudiera estar acompañada de incrementos de salarios y de precios minoristas de aproximadamente 615%, para poder llevar la circulación minorista al índice “normal” que esta ha tenido en años recientes respecto a los salarios. El enfoque que aparentemente consistiría en producir un “choque” inicial de precios que establezca “hacia arriba” un nuevo nivel de equilibrio que luego no fuese inflacionario, parece descansar en el supuesto problemático de que inmediatamente después habría capacidad de respuesta de oferta al nivel que se necesita para un equilibrio macroeconómico a mediano plazo. La evidencia reciente, incluso anterior a la COVID-19, no parece apoyar tal supuesto.