Gestionando una doble crisis en Cuba: la importación de alimentos
Las importaciones de alimentos son una importante dimensión de la gestión de la crisis doble (epidemiológica y económica) que atraviesa Cuba en 2020. Con la excepción del arroz y en menor medida del trigo, las reducciones de precios del último año pudieran ayudar. Deben asegurarse las importaciones de los 6 principales alimentos importados (pollo, arroz, maíz, trigo, soya, y leche) que en total fueron de aproximadamente 1 250 millones de USD en 2018. Dada la esperada contracción de la disponibilidad de divisas de Cuba en 2020 pudieran existir varias alternativas: a) reducción de importaciones, b) reasignación hacia las importaciones de recursos de otras partes del plan, c) modificaciones en la estructura del consumo, y d) sustitución de importaciones. No queda claro si una reasignación de recursos hacia las importaciones pudiera asegurar los niveles adecuados en el mediano plazo (después de los tres o cuatro primeros meses), de manera que la sustitución de importaciones sería la alternativa a priorizar. Le correspondería presentar argumentos convincentes a quienes consideran que el agro cubano pudiera incrementar actualmente la oferta de alimentos sin que se adopte un programa basado en una mayor disponibilidad de insumos y equipos, incentivos fuertes al productor, y relaciones de mercado