LÁZARO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, YAISEL R. PÉREZ ROMERO. Algunos errores en la política laboral.
Los trabajadores no tienen una participación real en el plan técnico económico ni en el presupuesto. La productividad se ha echado a un lado: su concepto es impreciso, la forma de calcular no es la adecuada, el plan debe contener un listado de las medidas que soportan la productividad. La metodología para determinar la complejidad del trabajo no tiene nada de científica. Los incrementos de salarios a los trabajadores del sector presupuestado son totalmente erráticos. ¿De dónde salen los 30 grupos de complejidad? En la actualidad salvo excepciones muy contadas los directivos y especialistas no conocen sobre la organización del trabajo y los salarios. Si todas las organizaciones políticas y de masas eligen con las deficiencias que existen a sus dirigentes ¿Por qué no hacerlo en las organizaciones empresariales y en la actividad presupuestada en todos sus niveles? Dada la anarquía salarial que existe y la fluctuación de los trabajadores en busca de un mayor salario, es atinado realizar una reforma integral, selectiva y paulatina de todo el sistema salarial, lo cual nos demoraría, con la participación de los organismos, trabajadores y sindicatos alrededor de 1 año.