HUMBERTO PEREZ. Hay razones suficientes para entender que el dilema está en hacer algo o no hacer nada

Estimados compañeros,

Estoy al ciento por ciento de acuerdo con las respuestas de July a los planteamientos del compañero Pedro y a sus  valoraciones  de las razonables y pertinentes preguntas que este se hace y nos hace para ayudarnos a concluir lo más sensato en este momento acerca del tema que nos ocupa.

Solo quiero recordar que en las propuestas que hago en el artículo que escribí y se publicó en junio de 2018 titulado “Reforma monetaria y cambiaria con aumentos de salarios y pensiones”, se plantea y se deriva un cronograma de acciones que comprende, después de iniciado, un primer año por lo menos en que solo habría unificación monetaria sin aplicar aun la unificación cambiaria, que es la que generaría los posibles efectos y consecuencias vinculadas a las preguntas que hace Pedro.

En ese primer año (pudiera ser algo más) según  propongo se elaboraría la reforma de precios mayoristas y comenzaría a elaborarse la reforma salarial y se harían los cálculos y pronósticos de lo que deberá ocurrir en la práctica cuando se aplique la unificación cambiaria, los cuales se basarían en todos los datos que nosotros no tenemos pero que si tendrían los compañeros de los organismos y empresas implicados en hacer los estudios, análisis y pronósticos mencionados utilizando las técnicas de cálculo y las tecnologías adecuadas para ello.  A partir de los resultados obtenidos se harían las correcciones y adecuaciones pertinentes al programa de acción a ser aplicado a partir de los supuestos teóricos de mis propuestas, programa que ya incluiría sobre una base fundamentada y más confiable, los antídotos a ser utilizados para contrarrestar los efectos más riesgosos previsibles.

Durante ese primer periodo, a la vez, se podría comenzar a ejecutar la reforma empresarial propuesta, aunque no termine dentro del mismo y se podrían aplicar todas las propuestas relacionadas con el sector no estatal para lo cual solo hace falta la decisión política y la voluntad de llevarlas a vías de hecho.

Solo después de realizados estos estudios y adecuaciones, durante un año o más, es que se procedería a la aplicación de la unificación monetaria lo que deberá ocurrir al comienzo de un año-plan dado confeccionado y a ejecutar ya con los nuevos precios mayoristas, y se iniciaría el proceso de aumentos de salarios y pensiones y de aplicación gradual de la reforma salarial elaborada, así como se daría continuación a la implementación de la reforma empresarial emprendida y al perfeccionamiento de las medidas tomadas en relación con el sector no estatal y con la inversión extranjera.

Naturalmente que los compañeros que “estamos fuera del agua” no disponemos de la información y los datos necesarios para que nuestras propuestas puedan ir mas allá de lo que la lógica y el sentido común nos permiten, a partir de la preparación académica y experiencia práctica añeja que podamos tener y de los datos disponibles, que se insuficientes.

En lo que sí coincido con July es en que podemos sentirnos con razones suficientes para entender que el dilema está en hacer algo o no hacer nada ante una situación de atraso en la aplicación de los acuerdos tomados no solo evidente para todo el mundo sino reconocida por la alta dirección del país que ha llamado la atención sobre su importancia y urgencia.

Por nuestra parte solo nos está dado cumplir nuestro deber revolucionario y responder al llamado de Díaz Canel para que hagamos nuestros modestos aportes y puedan ser valorados y articulados, según se entienda, por los organismos superiores de decisión y, en la medida de lo posible, no solo proponer que hacer sino como hacerlo, de acuerdo a nuestras capacidades, experiencias y fuentes de información. .es lo que por mi parte he tratado y trato de hacer.

El compañero Barrera, en su artículo de enero de 2018 sobre la unificación monetaria y cambiaria, utilizó como exergo dos proverbios chinos a ser tenidos en cuenta por los organismos decisores en estos momentos, aun en las circunstancias actuales más complejas:

El viaje más largo comienza con el primer paso

Aquel que lo piensa mucho antes de dar un paso se pasará su vida completa en un solo pie

Fraternalmente,

Humberto Pérez

22 de marzo de 2019

 

Categories: Invitados