HUMBERTO PÉREZ. Comentarios a propuesta de Torras y Ferran sobre la unificación monetaria y cambiaria en Cuba.

Humberto Pérez, autor invitado de este blog, Ministro- Presidente de la Junta Central de Planificación (1976-1985) y Vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba (1979-1985), comparte con los lectores sus comentarios al artículo “No es oro todo lo que brilla”, de Rogelio Torras Rodríguez y Juan M. Ferran Oliva.[1]

Estimados Ferrán y Rogelio,

En primer lugar, les expreso mi reconocimiento por el acertado, amplio, completo y a la vez sintético recuento que hacen de toda la historia del uso del dinero en Cuba desde los inicios de la colonia española hasta nuestros días. Es lo mejor que he leído al respecto.

Estoy de acuerdo con toda (o casi toda) la profesional y profunda narración y explicación histórica de lo acontecido y con todo el certero y objetivo dibujo de la sintomatología actual de nuestro proceso y con el diagnostico que hacen ante la misma.

Comparto la calificación de ¨campo minado¨ a todo lo que concierne a la política a seguir y medidas a tomar con relación a la unificación monetaria y cambiaria y a la prudencia y cautela que debemos tener en no destapar una ¨caja de pandora¨.

Solo discrepo de varios aspectos de la terapéutica a ser aplicada y de algunas de las consecuencias negativas que ustedes prevén de aplicarse otra terapéutica distinta a la que proponen, aunque coincido con los riesgos y amenazas sobre los que advierten.

Para no hacer interminable esta respuesta y estos comentarios, me remito fundamentalmente a lo ya escrito por mí al respecto y que entreveo han leído por lo menos en parte y que de manera elegante tratan de no contradecir directamente.

Solo añado unos pocos comentarios complementarios que aparecen en el primer adjunto que les envío.

De todas maneras, por si les falta leer algo de lo que ya he planteado y propuesto sobre el tema se los adjunto de nuevo en un dossier cronológicamente organizado y añado, en otros adjuntos, artículos de otros compañeros que en lo fundamental convergen en mi comprensión y apreciación, aunque también con ellos tenga determinadas discrepancias.

Por último quiero dejar constancia a Ferrán, a quien no conozco personalmente, de la alta valoración que me merece su libro ¨CUBA, AÑO 2025¨, el cual leí con fruición y deleite.

A Rogelio mis mejores recuerdos por su seriedad profesional cuando trabajamos juntos en asesorar al MINTUR en lo relacionado con el Capital de Trabajo de las diferentes empresas del turismo.

Fraternalmente,

Humberto Pérez

SELECCIÓN DE PARRAFOS DEL ARTICULO EN LOS QUE HAY ASERTOS DE LOS CUALES DISCREPO.

Párrafo # 1:

Se puede reducir la diferencia comprimiendo la riqueza o eliminando la pobreza. Cortar la cabeza de quienes sobresalen es ineficaz. Es lo que hacía el mitológico y absurdo Procustes[2]. No tiene sentido la distribución equitativa de la miseria. El principio de distribución socialista puede conllevar que algunos reciban ingresos muy superiores a los demás”.

COMENTARIOS DE HUMBERTO PEREZ:  

(1) Totalmente correcta esta afirmación desde el punto de vista conceptual y general. estas diferencias de ingresos son económicamente justificadas (no siempre socialmente) cuando los que reciben más lo deben a que en la esfera de la producción tienen ventajas objetivas por ser los dueños de los medios de producción (sobre todo en el capitalismo) o porque producen con una eficiencia económica muy superior a los que reciben menores ingresos (en cualquier organización social).

Pero en nuestro caso la abismal diferencia de ingresos se produce en la esfera de la circulación monetaria y mercantil, no en la de la producción. la tienen incluso los que no producen nada, pero reciben remesas y propinas y también las jineteras con su antiquísima forma de ¨producción¨, porque obtienen 24 cup por cada dólar o cuc que reciben. la obtienen asimismo las pymes y los cuentapropistas en general por la misma razón, aunque estos últimos si producen bienes y sobre todo servicios, en la gastronomía, el alojamiento, el transporte, la construcción y la artesanía, etc.

Sus desiguales y superiores ingresos los obtienen no principalmente porque tengan en sus manos los medios de producción fundamentales ni los tecnológicamente más desarrollados ni tampoco porque produzcan con una mayor eficiencia y calidad (aunque ciertamente lo hacen mejor que sus similares estatales), sino porque cada dólar y cuc que ingresan les significan 24 cup en la circulación y en la demanda solvente mientras a las entidades estatales para sus cuentas y para el salario que pagan a sus obreros,  les significa solo 1 cup.

Es una desigualdad económico social enorme y creciente que no es producto normal de ningún principio de distribución socialista, como refiere el artículo, sino producto de una aberración de nuestra circulación monetaria y sobre todo de nuestras tasas de cambio, con explicación histórica para su surgimiento, pero sin ninguna justificación desde hace tiempo para su existencia actual.

Esta es una situación que se puede y debe corregir desde los mismos lugares e instancias en que fueron creadas las condiciones para su surgimiento y desarrollo, sin afectar para nada la propiedad sobre los medios de producción ni sus formas e incluso desarrollando las del sector no estatal con mayor dinámica y menos trabas que como actualmente ocurre.

A su vez afectando solo y relativamente a un segmento minoritario dentro del sector favorecido por las distorsionadas tasas de cambio actuales, y simultáneamente beneficiando a las grandes mayorías de obreros y pensionados, que sufren crónicamente una terapia de choque desde hace muchos años. para corregir esa situación anómala habría que afectar solo a un segmento relativamente pequeño que, además, ha venido disfrutando de una bonanza comparativamente privilegiada durante largo tiempo.

No se trata de comprimir una riqueza real, cuyo contenido sean bienes y servicios producidos, sino una riqueza ficticia, solo monetaria y cambiaria, que multiplica por 24 veces la demanda solvente de cada unidad de ingreso obtenida por una parte de la población, la que va a comprar, a disputar y absorber con privilegios no ganados en la producción, la raquítica oferta existente y a ejercer una presión alcista en sus precios. en este caso, en mi modesta opinión, lo que brilla en sus manos no es ciertamente oro, como reza el título de este artículo.

Por ello entiendo que corresponde como componente quirúrgico de la terapia que se requiere en estos momentos, el cortar (más bien reducir) la cabeza enorme que tiene nuestra demanda solvente teratológicamente formada (deformada), sin alterar las medidas totales del cuerpo total de la circulación monetaria, sino transfiriendo parte de lo que, nociva y perjudicialmente, está de más en la cabeza, hacia las partes inferiores del cuerpo donde están los obreros estatales y los jubilados en forma de incrementos de salarios y pensiones.

según lo que yo he leído y entendido en la teoría económica de Marx, las relaciones de producción comprenden las esferas de la producción, de la circulación, del cambio y del consumo. las últimas tres deben estar y por lo general están determinadas y acordes con las relaciones que haya en la primera esfera. en nuestro caso no lo están y la determinación que existe no es objetiva, sino subjetiva por una política económica y medidas super estructurales decididas coyunturalmente en momentos dados y no rectificada aún.

Párrafo # 2:

“En el segmento poblacional.

De acuerdo con encuestas, en 2003 el 66% de los hogares cubanos ingresaban divisas por alguna vía. No todos colectaban grandes cantidades. En el propio año, el 87% de los receptores recibían entre 2 y 15 dólares mensuales.  Son cifras pasadas. En la actualidad la cantidad de receptores ha de ser superior. Han aumentado las vías y volúmenes de ingreso y no sería abultado pensar que los receptores de CUC sobrepasen ampliamente el 80%. Valga pensar en el aumento exponencial de los autónomos y la exacción bajo cuerda generalizada en todas las esferas. En resumen, cabe afirmar que los segmentos en cuestión abarcan prácticamente toda la población. Existe entre ellos una gran diferenciación en los ingresos. Para los que menos reciben el proceso de reducción de la tasa seria particularmente traumático”.

COMENTARIOS DE HUMBERTO PEREZ:  

Si se aplica un aumento de las pensiones medias mensuales desde los 270 cup actuales a los 1000 cup, el salario mínimo de 225 a 1000 también y un aumento general de salarios con un crecimiento resultante del salario medio de los 750 cup actuales a 1400-1500 cup, solo serían afectados los que reciban como promedio 30 o más cuc anuales en remesas u otros tipos de ingresos directos en cuc. Las remesas promedio per cápita mensuales actuales se pueden estimar en unos 28 cuc. (el 80% de los 11,2 millones de habitantes del país suman unos 9 millones de personas. Si se divide el estimado anual de 3000 millones de cuc en remesas entre estos 9 millones y entre 12 meses da un per cápita mensual de 27,78 cuc).

Párrafo # 3:

La demanda se habría disparado ante la rebaja en el precio. Depreciar a menos de 24 la actual tasa conduciría a una explosión de la demanda que la oferta es incapaz de resistir.

Un cambio desmedido en la tasa de CADECA pudiera resultar un revulsivo. Se afectarían, sobre todo, los gastos de bolsillo de los 5 millones de turistas. También varios millones de residentes se verían aquejados en alguna medida. Según se expresó anteriormente los receptores de CUC abarcan casi toda la población; con seguridad sobrepasan ampliamente el 80%, unos en grande, otros en pequeñas dosis

COMENTARIOS DE HUMBERTO PEREZ:

Aumentará la demanda de aquellos cuyos ingresos totales o parciales son en cup (demanda más desconcentrada y extensa pero menos intensa) pero disminuirá la de aquellos cuyos ingresos totales o principales son en cuc (demanda más concentrada e intensa). Estos representan actualmente más del 60% de la demanda solvente total. El total de ingresos por salarios, pensiones y asistencia social están alrededor de los 35 mil millones de cup. Los ingresos derivados de remesas y otros ingresos directos en divisas o cuc ascienden a unos 90 mil millones de cup. Los precios de las TRD pueden bajarse centralmente y los de los mercados de oferta y demanda tenderán a reducirse al disminuirse la alta demanda concentrada de los receptores única o principalmente de cuc.

Párrafo # 3:

Abrir a los productores la posibilidad de comprar con los nuevos pesos cubanos crearía un trauma monetario imposible de asimilar.

Durante algún tiempo habrá que mantener la segmentación en un área de personas jurídicas y otra de personas naturales. En la primera deberá fijarse –de dedo– una tasa mínima. Detectará la ineficiencia empresarial y beneficiará la economía externa y las inversiones. Como efecto negativo infiltrará inflación hacia el mercado de la población.  La segunda debe regirse por las leyes del mercado.

Pudiera pensarse en la desesperada medida de desanudar la madeja cortando el nudo gordiano. Sería una solución del mejor estilo neoliberal. Habría que devaluar el peso en la esfera empresarial y evaluarlo en la de la población.  Una acción impacientada abriría una Caja de Pandora que quizás no dejaría ni la esperanza en el fondo.

La segmentación establece condiciones diferentes para ambos. Son necesarias. En las empresas resulta recomendable aplicar, a dedo, una tasa fija. Para la población ha de regir una fluctuante. La igualación entre ambas se logrará cuando la propia marcha de la economía las equipare. Entonces cesará la segmentación y habrá culminado la unificación.

En consecuencia, los pasos a seguir serían los siguientes:

  1. Mantener la segmentación entre empresas y población.
  2. Establecer una tasa fija para las empresas. Idealmente 5 pesos por US$ 1.
  3. Establecer una tasa fluctuante para el cambio de divisas por pesos nuevos. Sólo para la población y los turistas.
  4. Asegurar una asignación de divisas para sustituir las ventas realizadas en las cadenas de tiendas. Aplicarla mensualmente.

 El sector de los negocios estatales y particulares no deberá acogerse a la convertibilidad del nuevo peso convertible pues originaria una demanda de divisas incontrolable. Es aconsejable comenzar con un cambio mínimo. Sus resultados positivos serían tan relevantes como los obtenibles con una tasa mayor. La nueva tasa desvalorando el peso acarreará costos contables mayores. De manera directa o indirecta se traducirían en inflación a la población que ya afronta una espiral en tal sentido. Sería su aspecto negativo.

Suele atribuirse a los ingresos personales la virtud de actuar como estímulo. Ello conduce a la loca carrera entre los salarios y la producción. No pueden incrementarse aquellos porque esta última no lo permite.

La eliminación de la dualidad es un campo minado. La solución ha de ser gradual. El acto final no depende de una decisión administrativa que implicaría una terapia de choque. El aumento de la productividad del trabajo es la única solución a la unificación de ambas tasas. A ello debe contribuir la recuperación del mercado de compradores. Se perdió hace medio siglo y es preciso recuperarlo para que el dinero vuelva a ser un estímulo suficiente. Es necesario restituir a la demanda el poder de comprar una ilusión.”

COMENTARIOS DE HUMBERTO PEREZ:

Sobre esta parte de los párrafos del artículo en relación con los cuales tengo discrepancias, en lugar de desarrollar nuevos comentarios, considero conveniente remitirme a las consideraciones y propuestas concretas ya hechas por mí en artículos que han sido publicados por una u otra vía y en algunos razonamientos adicionales que he utilizado de manera personal en dialogo con varios compañeros. para facilitar su lectura, por si en algún caso no ha sido hecha por ustedes, se las envió en adjuntos a este correo. sugiero leerlas por el orden de dichos adjuntos.

FIN

Nota del editor:

Los textos publicados a los que se refiere el Dr. Humberto Pérez son los siguientes:

“Principales debilidades internas actuales del modelo y perspectivas de nuestro socialismo” (comentarios enviados a Catalejo por el economista cubano Humberto Pérez, a propósito de la propuesta de conceptualización del modelo socialista   cubano, discutido en el pasado Congreso del PCC).  Catalejo, revista Temas, 6 de octubre de 2016.  http://www.temas.cult.cu/catalejo/principales-debilidades-internas-actuales-del-modelo-y-perspectivas-de-nuestro-socialismo

“Comentarios sobre la unificación de las tasas de cambio en Cuba”, blog El Estado como tal, 20 de noviembre de 2017, https://elestadocomotal.com/2017/11/20/humberto-perez-comentarios-sobre-la-unificacion-de-las-tasas-de-cambio-en-cuba/

“Abundando sobre mi propuesta de pasos para la eliminación de la dualidad monetaria y cambiaria para el incremento de salarios y pensiones”, blog El Estado como tal, 22 de enero de 2018, https://elestadocomotal.com/2018/01/22/humberto-perez-abundando-sobre-mi-propuesta-de-pasos-para-la-eliminacion-de-la-dualidad-monetaria-y-cambiaria-para-el-incremento-de-salarios-y-pensiones/

“Observaciones al artículo de Joaquín Infante. Dualidad Monetaria”, blog Cuba y la Economía, 20 de enero de 2018, http://cubayeconomia.blogspot.fr/2018/01/humberto-perez-observaciones-al.html

 NOTAS

[1] Rogelio Torras Rodríguez y Juan M. Ferran Oliva. “No es oro todo lo que brilla”, blog El Estado como tal, 14 de febrero de 2018, https://elestadocomotal.com/2018/02/14/rogelio-torras-rodriguez-y-juan-m-ferran-oliva-no-es-oro-todo-lo-que-brilla/ El trabajo sintetiza un ensayo en vías de edición, de los mismos autores, titulado “Engañoso Caballero es Don Dinero”.

[2] Procusto o Procustes . Personaje de la mitología griega. Ofrecía posada a los viajeros y los invitaba a echarse en su lecho. Si el cuerpo de la víctima sobresalía serraba el sobrante. Si era de menor longitud que la cama, lo estiraba.

Categories: Invitados