COMENTARIO de ISMAEL ZUAZNABAR sobre el “techo” del rendimiento agrícola en Cuba

El colega Ismael Zuaznabar, economista, profesor y consultor, comparte un comentario sobre el texto “Cuba: el “techo” del rendimiento agrícola en ocho gráficos”

https://elestadocomotal.com/ 2017/09/04/cuba-el-techo-del- rendimiento-agrícola-en-ocho- gráficos/

Para nadie es un secreto las dificultades de la actividad agropecuaria cubana desde su organización, gestión productiva y comercial y de ahí  que sea interesante el trabajo de referencia y  sus ideas de que son varios los problemas  los afectan los rendimientos de  la agricultura cubana y sobre todo los elementos subjetivos pero me parece faltan algunos otros como.

1-A las dificultades y  problemas organizativos funcionales del sector agropecuario y las derivadas de los actos legales entorno a la propiedad y usufructo de la tierra ,  hay que sumar las insuficiencias y deficiencias tecnológicas , los métodos y cumplimientos de los ciclos productivos,  la rotación de los cultivos, la fertilización mas perdidas relativas del no uso pleno de las tierras de mejor calidad disponible , o sea lo que se deja de producir en promedio por cada hectárea fuera de actividad, mas lo que se pierde después en él y traslado hasta los centros de producción y distribución estimados muy disimiles en torno a su real nivel, el cual es en cualquier nivel importante. No sé si en estas estadísticas de rendimiento se incluye tal realidad la cual distorsiona los resultados reales

2- Por ejemplo un informe publicado por Mundubat, Organización No Gubernamental de ayuda al Desarrollo (ONGD) con sede en el País Vasco vinculada a instituciones cubanas se plantea la elevada cifra de que el 57 % de los alimentos producidos en Cuba se pierde antes de llegar al consumidor y  las pérdidas de cosecha y pos cosecha se encuentran alrededor del 30 % de la producción total de alimentos, y las  que ocurren en las fases de distribución de alimentos  en  los mercados interiores y a las ciudades alcanzan el 27% . http://www.mundocuba.org/trd-evaluacion-en-cuba-del-proyecto-articulacion-e-integracion-de-la-produccion-agropecuaria-de-bases-campesinas-y-cooperativas-para-mejorar-la-eficiencia-de-la-cadena-de-valor-y-el-abastecimi/

En cualquier nivel de acercamiento de estas cifras  a la realidad  parecen muy elevada la pérdida de competitividad que significa la inversión material y humana que se realiza en la actividad agropecuaria cubana que no se  transforma en alimentos, materias primas y  satisface el consumo de la  ciudadanía o se convierte en sustento de la ganaderita o producto de exportación.

Una reciente noticia indico que más de 2.600 toneladas de mango se perdieron en los campos de la provincia de Guantánamo por falta de envases y dificultades debido a averías en las plantas procesadoras, cuando la cifra, señalada por medios cubanos, es parte de las 6.794 toneladas de la fruta contratadas para la actual campaña de recolección en la provincia oriental, señaló Efe.

Entre las causas principales de tales perdidas del preciado fruto se cito las roturas de tanques y la carencia de latas en las fábricas de conservas de la provincia, dijo el especialista de frutales en la Delegación provincial de la Agricultura, Ramón Sánchez.

A su juicio es “poco probable” que una de las más modernas fábricas de esa zona, la de San Antonio del Sur, logre los objetivos fijados para esta campaña “por las reiteradas paradas industriales y el pronto agotamiento de los envases”.

Para Sánchez la situación es repetitiva y “demanda de los responsables mayor previsión y preparación para enfrentar cosechas, para cumplir los contratos con los productores, que el fruto no se pierda”, con el fin de que la población reciba “fresco o procesado un rubro de alta demanda y necesidad alimentaria.(On Cuba 2017. Julio, 8)

3- No se puede estudiar los rendimientos agrícolas sin abordar los problemas de la calidad de la tierra nacional no toda de primera , mas tecnológicos y niveles de mecanización, la calidad de la semilla, a veces importadas como en la papa, total o parcialmente,  la disponibilidad de fertilizantes y maquinarias , elementos todos determinantes en los rendimientos agrícolas mas la disponibilidad de agua para el riego un problema muy destacado en el país en los últimos tiempos que veremos en trabajo posterior.

Por ejemplo empleando el SICA , que es un sistema de cultivo del arroz que se originó en Madagascar en la década de 1980,  Henri de Laulanie desarrolló este sistema junto con la asociación de ONGs Tefy Saina y pequeños agricultores de la isla africana y  en 2012 el Dr. Norman Uphoff, director del Instituto Internacional de la Alimentación, la Agricultura y el Desarrollo, en la Universidad de Cornell, fue quien lo dio a conocer, además de darle sustento mediante robustos trabajos de investigación tal sistema , adoptado  hasta ese momento y probado en al menos 30  países del mundo,  entre ellos : Perú, Cuba, ( introducido desde 2001)  China, Indonesia, India, Japón, Filipinas, Bangladesh, Bhutan, Gambia, Brasil, Haití, Guyana, Colombia, entre otros.

En 2012 Sumat Kumar, un pequeño agricultor del distrito Nalanda de Bihar, India, produjo 22.4 t/ha de arroz logrando con ello un rendimiento récord mundial en este cultivo (Periódico británico The Guardian).

Este productor obtuvo un rendimiento asombroso utilizando el SICA,  sistema que se diferencia mucho de los sistemas modernos de producción o sistemas convencionales, donde se pone mucha atención en las semillas, agroquímicos, etc., pero se da un enfoque de manejo del cultivo que se ajusta a las condiciones locales, y tiene cuatro principios fundamentales los cuales interactúan:

  • Siembra temprana. Con esto buscan un rápido establecimiento y con gran sanidad del cultivo
  • Reducción de la densidad de plantación. Amplio espacio entre plantas, lograr más brotes.
  • Plantas con fuerte desarrollo radicular.
  • Mejora de la fertilidad del suelo. Enriquecimiento con materia orgánica. Manejo del agua. Menor uso de agua pero ampliamente controlada. Se busca mantener buena humedad en el suelo sin saturarlo.https://www.intagri.com/articulos/noticias/rompen-record-mundial-rendimiento-arroz

Igualmente cuando se habla de rendimientos nacionales a veces se dispone de la base tecnológica pero no de la capacitación e inversiones necesarias para su generalización y esto podría haber pasado y estar aun pasando con el SICA en Cuba.

Vale reseñar que Cuba fue el primer país de América que empezó a trabajar seriamente en SICA (acrónimo español para SRI), gracias a las iniciativas de la Dr. Rena Pérez, asesora en materia de seguridad alimentaria para el Ministerio del Azúcar, quien se enteró en el año 2000 a partir de una en una conferencia de Cornell. La primera cooperativa azucarera para trabajar con SICA, fue CFA Camilo Cienfuegos en Bahía Honda, consiguió 9,5 t / ha su primera temporada en 2001 (en comparación con el rendimiento habitual de 6,5 t / ha), que aumentó durante la temporada 2002/2003 al 10 y 14 t / ha en las dos parcelas del SICA.

El Instituto de Investigación del Arroz (IIA) y el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) han tenido rendimientos de 12 t / ha para producir en su estación de investigación de arroz en Los Palacios pero este resultado supera casi 4 veces la media nacional ¿porque?

En el país se desarrollo un programa del gobierno, Arroz Popular, para fomentar la producción de arroz en pequeños agricultores tomando el SICA como parte de su  y a finales de 2003, ocho provincias de Cuba habían informado inicios de sus ensayos SICA, con un incremento medio de rendimiento del 71%.

El 4tº Encuentro Internacional del Arroz celebrada en Cuba, 2-6 de junio de 2008, y contó con una mesa redonda sobre SICA, incluyendo experiencias en Cuba, Perú y Panamá y durante febrero de 2009, los participantes en el Grupo Nacional de la Agricultura Urbana de Cuba acordaron plantar un mínimo de 0,5 hectáreas SICA en 140 de los 169 municipios de Cuba, que incluye todos los municipios productores de arroz del país.¿ Qué paso?

La Dr. Pérez, que sigue siendo una promotora SICA primordial en Cuba y en toda América Latina, ha producido y difundido la esencia de tal método productivo, y en 2009 inició SICA-América-Latina , un Grupo Google en Español para el debate sobre el SICA, centrándose principalmente en América Latina.  http://group.google.es/sica-america-latina Asimismo, durante 2009, se iniciaron los ensayos en San Antonio de los Baños para adaptar el uso de aspersores con los métodos de SICA.

4. El economista cubano Miguel Figueras al analizar los problemas que afectan el rendimiento del arroz en Cuba señaló: http://www.cubayeconomia.blogspot.com/…/el-arroz-en-la-economia-y-sociedad.html   20 de octubre de 2016

-La  problemática de la dotación técnica y de fertilizantes mas la disponibilidad de agua en caso como el arroz.

-Con la desaparición del campo socialista europeo y la desintegración de la Unión Soviética, sobrevino una reducción drástica de insumos, equipos, y repuestos para la producción de arroz. La infraestructura hidráulica se deterioró y los transvases de agua se afectaron seriamente. Entre 1989 y 2000 la producción arrocera mermo un 43%, retrocediendo hasta el nivel de 30 años atrás. El rendimiento agrícola se redujo a menos de 3 toneladas por hectárea.

Tabla

Veinticinco años después se recuperó el nivel de la  producción  y los rendimientos que  se obtenían a finales de los años Ochenta.

-En el Sexto Congreso del Partido Comunista de Cuba (abril 2011), entre los 313 Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, se incluyó el Lineamiento # 193: Asegurar el cumplimiento de los programas de producción de arroz, frijol, maíz, soya y otros granos que garanticen el incremento productivo, para contribuir a la reducción gradual de las importaciones de estos productos. No se cumplió.

– Cinco años después, en el Séptimo Congreso del Partido (abril 2016) se aprobó la  Actualización de aquellos Lineamientos para su seguimiento en el periodo 2016 – 2021. El mismo Lineamiento citado anteriormente se incluye ahora con el número 106.

– Como parte de su programa para lograr el autoabastecimiento de arroz, Cuba ha firmado acuerdos de cooperación técnica con Vietnam. Las tierras entregadas para que sirvan como muestras, cultivadas y dirigidas por los vietnamitas duplican y triplican los rendimientos de las empresas, cooperativas y agricultores cubanos. Convenios similares, pero de menor magnitud se han suscrito con Brasil y otros países.

En Cuba el récord  del rendimiento en arroz  se obtuvo en 2016 en los terrenos beneficiados con la nivelación por láser alcanzan en Sur del Jíbaro un rendimiento promedio de 5,96 toneladas por hectárea en un año signado por el impacto de la sequía y los bajos niveles productivos en la rama arrocera, la me­jor noticia sin dudas la constituye el rendimiento agrícola alcanzado de 4,8 toneladas por hectárea, el más alto en la historia de este cultivo en el país.  (Granma 16 de noviembre de 2016)

5- La falta de fuerza laboral

Desde 1982, la población rural en Cuba ha experimentado un sostenido decrecimiento y si  hace 35 años los habitantes de las zonas rurales eran el 30,03 % de los cubanos ; para el año 2015 ese peso bajo al 23,11 %,  que en términos absolutos,  significan  una caída de casi 385 mil personas (de 2 981 450 a 2 597 244).

Esto determina menor fuerza laboral para una agricultura con limitaciones de equipamiento y modernización de su infraestructura junto con menores disponibilidades de combustibles que antes de 1990. Este problema no se puede dejar de lado aunque los últimos resúmenes anuales de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) se plantean una estabilización relativa de los registros, lo cierto es que el proceso ha ido acompañado con un envejecimiento absoluto de la población, y por consiguiente, de la fuerza de trabajo disponible.

La fuerza de trabajo agropecuaria envejece más que la del resto del país y y se estimo que de los aproximadamente 370 mil miembros de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, ANAP, solo 52 mil (el 14,05 %) tenían menos de 35 años de edad.

A nivel absoluto, los datos de la ONEI apuntan a que la franja etaria ubicada entre los 15 y 39 años de edad ha sido la que ha asumido la mayor parte del decrecimiento, con casi 340 mil censados menos (del 42,08 % de los pobladores rurales en 1982 al 35,16 % en 2012). Hacia 2012 unos 911 mil cubanos comprendidos entre esas edades vivían fuera de las zonas urbanas (cerca del 8 % de la población total).

Estos son solo algunos elementos de los tantos a ver en momentos donde el paradigma tecnológico agropecuario se ajusta a nuevas realidades aunque no llegue a su plenitud y potencialidad.

 

Caracas Venezuela. 5 de septiembre de 2017

 

 

Categories: Invitados