Breves comentarios de Oscar Mederos y Juan Triana sobre la medición de la pobreza en Cuba

Reaccionando a la entrada anterior de este blog, titulada “La pobreza en Cuba es “relacional’, medible, y superable” (14 de septiembre https://elestadocomotal.com/2018/09/14/1798/),  los colegas Oscar Mederos Mesa, quien se desempeñó como Director de la Oficina de Estadísticas e Información de Cuba (ONEI), y Juan Triana, destacado investigador y profesor de la Universidad de La Habana, han hecho dos breves comentarios que compartimos con los lectores.

Comentario de Oscar Mederos Mesa:

Interesante el trabajo en general y los enfoques. Este es un tema que debiéramos acabar de abordarlo desde todos los puntos de vista, incluido el estadístico. Se dispone de informaciones no difundidas y a falta de una conceptualización y metodología quizás no se ha avanzado lo necesario. Recordar que fue el primero de los 10 objetivos del milenio: Erradicar la pobreza extrema y el hambre. La ONE incursionó en su medición con una perspectiva propia. Se puede revisa en sitio www.one.cu la publicación: Evaluación en cifras. Objetivos de Desarrollo del Milenio a nivel local. Una mirada desde la región oriental de Cuba http://www.one.cu/publicaciones/08informacion/odmRegionOriental/anexo2%204SANTIAGO.pdf.
Considero que fue un acercamiento al tema desde la realidad cubana de entonces, bien diferente de la actual. Aprecio que cada vez se hace más viable aplicar las metodologías que se utilizan en la región para estas mediciones y en consecuencia realizar comparaciones. Si no brindamos los instrumentos puede ser que las políticas que se apliquen no contribuyan a abordar este tema. Incluso puede ser que se considere que no tenemos pobreza.

Comentario de Juan Triana:

Hay datos, pero no están al alcance de todos.

También, como conoces, han existido muchos trabajos acerca de tema en Cuba, Dayma Echevarría del CEEC ha estado trabajando este tema desde hace tiempo y también en sus diversas manifestaciones, pero lograr datos fiables es casi imposible.

También es interesante lo que ha hecho Luisa Iñiguez con sus trabajos sobre los territorios luminosos y no luminosos en Cuba y eso da una expresión territorial de la pobreza que resulta muy útil en términos de entender lo que ocurre en nuestros territorios.

Categories: Comentando