Los salarios estatales en Cuba: ¿cálculo residual o condición indispensable?
¿Es el salario lo que “debe” pagarle una empresa al trabajador, o es, por el contrario, lo que la empresa considera que “puede” pagar a sus empleados? La pregunta es […]
¿Es el salario lo que “debe” pagarle una empresa al trabajador, o es, por el contrario, lo que la empresa considera que “puede” pagar a sus empleados? La pregunta es […]
Los emprendedores privados cubanos, directamente relacionados con el turismo, pudieran dejar de ganar hasta 21 millones de dólares en el segundo semestre de 2017 como “cortesía” de Donald Trump. En […]
La reciente reafirmación oficial de que no se permitirá la concentración de la propiedad y la riqueza no es, esencialmente, un “tema económico”. Tampoco es, fundamentalmente, “ideológico”. Es un asunto […]
La idea de que la expansión del mercado y de lo privado es la causa principal de la desigualdad en Cuba parece haberse convertido –a fuerza de repetición- en una […]
Julio Carranza, autor invitado de este blog, somete a consideración del lector su interesante artículo “Cuba y sus circunstancias: socialismo, mercado y propiedad privada”. Motivado por el debate sobre el […]
No existe estadística oficial sobre la concentración de la propiedad, de la riqueza y de los ingresos en Cuba, pero se observa desasosiego político sobre el tema. Es una inquietud […]
¿Es moralmente inaceptable en Cuba el hecho de que una parte de la población viva en la pobreza? Me refiero a si existe hoy en el país una norma social […]